No sólo debe interesarnos el aspecto externo de la finca, sino también si la vivienda se encuentra habitable o precisa de alguna reparación o acondicionamiento previo, el estado (nuevas, deterioradas …) en que se encuentran las instalaciones tanto de la vivienda como de la comunidad, si la vivienda se integrara en un edificio regido por la propiedad horizontal.
En el caso del alquiler es especialmente interesante que se informe sobre acontecimientos e incidencias que han podido sucederse en la vivienda, como:
- si la vivienda está a estrenar o ha sido usada;
- si ha sido ocupada, por quienes, propietarios o terceros y durante cuánto tiempo;
- averías en la propia vivienda y si ha afectado a la colindante o a otros vecinos o a la comunidad de propietario;
- etc.
Son importantes aspectos como:
- el precio o renta: si incluye o no la comunidad, los suministros o la plaza de garaje;
- la forma de pago: transferencia bancaria, recibo bancario, efectivo, etc.;
- la periodicidad de los pagos: mensual, trimestral, anual...;
- la domiciliación de los suministros de los que deba hacerse cargo el inquilino
Además se debe tener en cuenta la disponibilidad de la vivienda, esto es, si la entrega de la casa sería inmediata o no (si el dueño u ocupante debe dejar libre la vivienda, o si es necesario retirar enseres, o hacer algún arreglo, por ejemplo).
En el caso de que la vivienda se encuentre integrada en un bloque de pisos, es aconsejable conocer los aspectos mas significativos de la comunidad de propietarios a la que pertenece, como pueden ser:
- los servicios con los que cuenta la comunidad: vigilancia, portería, limpieza de zonas comunes, jardinería, piscina, gimnasio …;
- precio de la cuota de comunidad que se paga por esa vivienda, si es que dicho gasto va a ser asumido por el inquilino.
Es importante analizar el enclave en el que se encuentra la vivienda, así es muy recomendable informarse sobre:
- cómo es el barrio;
- zonas comerciales próximas;
- centros de salud, hospitales y policía;
- colegios, universidades etc;
- las comunicaciones con que cuenta (transporte público, accesos a carreteras y autovías …);
- distancia con nuestro centro de trabajo;
Son aspectos que, aunque sean externos a la vivienda, pueden ser muy importantes a la hora de decirnos por una u otra.
Si todos los extremos anteriores son de nuestra conveniencia y encajan con nuestras ideas y necesidades, sería deseable solicitar una visita a la vivienda, en caso de no haberla realizado aún.
Es importante que todo lo relativo a la vivienda y a las condiciones del alquiler queden totalmente claras, por lo que se debe plantear a la propiedad cualquier otra aclaración que pudiera resultar de interés.