¿Por qué rehabilitar?

Los motivos que pueden llevar a acometer la rehabilitación de un edificio o vivienda son diferentes y muy variados, en función, tanto de los intereses de la propiedad, como de la entidad de las obras, o de la necesidad y/o urgencia de llevar a cabo dicha rehabilitación, ya sea por razones de seguridad o por incumplimientos de la normativa vigente.

Toda rehabilitación tiene un mismo objetivo y es que la edificación, además de garantizar los requisitos básicos de funcionalidad, seguridad y habitabilidad establecidos en la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, mejore los niveles de calidad exigidos por la sociedad actual, de modo que se prolongue la vida del edificio y aumente su valor.

La rehabilitación de un edificio o vivienda, supone una INVERSIÓN y una serie de ventajas que se exponen a continuación:

Sostenibilidad

Al establecer los criterios básicos salubridad y habitabilidad, deberá mejorarse los sistemas de ventilación y climatización y/o la envolvente térmica, lo que optimizará los consumos de energía y por tanto la eficiencia energética del edificio. 

La sostenibilidad no es sólo eficiencia energética, sino tambien, al rehabilitar recuperamos los usos y espacios urbanos existentes en los pueblos y ciudades, optimizando los transportes y evitando así la pérdida de espacios naturales.

Economía

Una rehabilitación edifiatoria, puede ser un gasto importante, si bien supone una INVERSIÓN que se autofinancia y se rentabiliza por medio de los ahorros generados, como por ejemplo a través de las actuaciones en mejora de la eficiencia energética y la revalorización económica que alcanza el inmueble.

Rehabilitar una vivienda o edificio, aumenta indiscutiblemente su valor económico, y si además forma parte de actuaciones de Regeneración Urbana que suponen la recuperación de barrios, este aumento de valor se multiplica exponencialmente, y no es sólo económico, si no también social y cultural, beneficiando a todos los ciudadanos.

Seguridad

La seguridad estructural, junto con la seguridadad en caso de incendio, son requisitos imprescincibles de toda edificación, tanto para los propios usuarios de la misma como para los viandantes. Por lo que si existen daños que puedan afectar a los elementos estructurales y a la estabilidad del edificio, o bien, hubiera dificultades para desalojar a los usuarios de forma segura o para una correcta actuación de los equipos de extinción y rescate, se deberán llevar a cabo las actuaciones necesarias para corregir estas situaciones.

Además, se debe tener en cuenta la seguridad de utilización y la accesibilidad universal, para que todos los ciudadanos puedan disfrutar de las edificiaciones y del entorno urbano de una forma segura, de tal forma que el uso normal no suponga un riesgo de accidente para las personas.

Cumplimiento de la normativa

Con el objetivo de dar cumplimiento a la normativa vigente, algunas obras de rehabilitación son de obligado cumplimiento para las comunidades de propietarios o los propietarios de edficios de viviendas:

  • Los trabajos y las obras que resulten necesarias para el adecuado mantenimiento y cumplimiento del deber de conservación del inmueble y de sus servicios e instalaciones comunes.
  • Los trabajos y las obras que resulten necesarias para satisfacer los requisitos básicos de seguridad, habitabilidad y accesibilidad universal.