Tipos de obras de rehabilitación

A continuación os exponemos los tipos de obras de rehabilitación en función de su entidad o de su objetivo:

1. En función de su entidad

  1. Rehabilitación integral: son aquellas obras en las que se interviene en la totalidad del edificio o vivienda, dotándole de nuevas características que mejoren la calidad de vida de los usuarios en materia de accesibilidad, confort, eficiencia energética, seguridad, calidad,estética.
  2. Rehabilitación parcial: son aquellas obras en las que se inteviene solo en una parte del edificio o vivienda, tales como, rehabilitacián de cubierta, fachada, energética...
  3. Pequeñas reformas: son aquellas obras en las que reparamos o sustituimos acabados e instalaciones que todavía pueden usarse, pero que por determinados motivos queremos cambiar.

2. En función del objetivo

  1. Obras de conservación y seguridad estructural:
    • Las relativas al estado de conservación de la cimentación, estructura, e instalaciones. 
    • Las relativas al estado de conservación de cubiertas, azoteas, fachadas y medianerías u otros elementos comunes.
    • Las que se realicen en las instalaciones comunes de electricidad, fontanería, gas, saneamiento, recogida y separación de residuos, y telecomunicaciones, con el fin de adaptarlas a la normativa vigente.
  2. Obras de mejora de la eficiencia energética:
    • La mejora de la envolvente térmica del edificio para reducir su demanda energética de calefacción o refrigeración, mediante actuaciones de:
      • Obras de instalación de sistemas de calefacción, refrigeración, producción de agua caliente sanitaria y ventilación para el acondicionamiento térmico, o el incremento de la eficiencia energética de los ya existentes:
      • La sustitución de lámparas y luminarias por otras de mayor rendimiento energético, por ejemplo, la iluminación led, donde se renueve al menos el 25% de la superficie iluminada,
      • Instalaciones de sistemas de control de encendido y regulación del nivel de iluminación y aprovechamiento de la luz natural.
  3. Obras de mejora de la accesibilidad:
    • La instalación de ascensores, salvaescaleras, rampas u otros dispositivos que hagan accesible o practicable un itinerario.
    • La instalación o dotación de ayudas técnicas adecuadas tales como dispositivos especiales de acceso tipo grúas, plataformas elevadoras o sistemas análogos que permitan el acceso y uso por parte de las personas con discapacidad a elementos comunes del edificio, tales como jardines, zonas deportivas, piscinas y otros similares.
    • La instalación de elementos de información o de aviso tales como señales luminosas o sonoras que permitan la orientación en el uso de escaleras y ascensores.
    • La instalación de elementos o dispositivos electrónicos de comunicación entre las viviendas y el exterior, tales como videoporteros y análogos, adaptados a las necesidades de personas con discapacidad sensorial.
  4. Obras de mejora de la seguridad contra incendios:
    • Propagación interior: obras destinadas a limitar el riesgo de propagación del incendio por el interior del edificio.
    • Propagación exterior: obras destinadas a limitar el riesgo de propagación del incendio por el exterior del edificio.
    • Evacuación de ocupantes: obras destinadas a dotar el edificio de los medios de evacuación adecuados para facilitar que los ocupantes puedan abandonarlo o alcanzar un lugar seguro dentro del mismo en condiciones de seguridad.
    • Instalaciones de protección contra incendios: obras destinadas a dotar al edificio de las instalaciones adecuadas para hacer posible la detección, el control y la extinción del incendio, así como la transmisión de la alarma a los ocupantes.