EILA 2015

PRIMER PLAN EILA

INFORMES ESTADÍSTICOS DEL AÑO 2015

El Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc) ha elaborado el informe a nivel nacional de todos los resultados, previamente codificados de los laboratorios participantes en el año 2015, así como el informe particularizado para cada una de las comunidades autónomas. Como novedad este año, además, se ha organizado una Jornada de Puertas Abiertas sobre el Cálculo de la Incertidumbre que han dado unas nociones básicas con ejemplos, por parte del Sr. Fernando Rodríguez de FHECOR, así como un resumen del EILA15, para todos los laboratorios.

En concreto, se han realizado 1.532 ensayos, entre los de materiales y de hormigón, en los que han participado 146 laboratorios de 17 comunidades autónomas. Este año, Asturias forma parte también del Ejercicio. Y destaca en él sobretodo el gran volumen de muestras preparadas, cuyo peso total supone 6,5 Toneladas.

El órgano competente de Castilla- La Mancha, una vez remitido informe de resultados por parte de IETcc, hace una relación de no conformidades para aquellos laboratorios declarados en Castilla- La Mancha en los que se hayan identificado importantes desviaciones en los resultados de los ensayos ejecutados dentro del EILA 15.  Como final del ejercicio, se celebra un acto oficial en la Consejería donde se hace entrega de un diploma de participación a cada uno de los laboratorios manchegos que hayan participado.

De los ensayos llevados a cabo, mencionar el ensayo de tracción en barras corrugadas, o la determinación de la consistencia y resistencia a flexión del mortero fresco y endurecido, respectivamente. En hormigones, se repite el de profundidad de penetración de agua bajo presión con un tipo de hormigón más adecuado que el del ejercicio anterior.

ENTREGA DIPLOMAS PARTICIPACIÓN

Toledo, 14 de abril de 2016.- La consejera de Fomento del Gobierno de Castilla-La Mancha, Elena de la Cruz, y el director general de Urbanismo y Vivienda, José Antonio Carrillo, han hecho entrega hoy de los diplomas acreditativos por la participación en el Plan Estatal de Ensayos Interlaboratorios 2015 (EILA) a 10 laboratorios de la región que han superado con éxito los ensayos previstos en el programa.

El laboratorio conquense Carring, los toledanos Ideyco, Sergeyco, los albaceteños FPI y SEA (también con instalaciones en Miguelturra) y los ciudadrealeños Cope, SGS Tecnos, Unicontrol y Atisae han sido los participantes en esta edición 2015 en la que han participado 17 comunidades autónomas, 21 centrales de fabricación de hormigón y 144 laboratorios de toda España bajo la gestión del Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El número de ensayos en esta edición se ha duplicado prácticamente, pasando de los 835 de 2014 a 1.532 en 2015 en toda España. La convocatoria 2016 ya está aprobada y publicada, esperando la Consejería de Fomento un aumento en la participación.
 
La participación en el Plan EILA implica la realización de una serie de ensayos sobre hormigones y otros materiales de construcción cuya cumplimentación permite acreditar que el laboratorio cumple los requisitos exigibles para su puesta en práctica. Los resultados se publican a nivel nacional y autonómico en las respectivas web, facilitando con ello valiosa información tanto a Colegios Profesionales como a empresas del sector.

El programa de 2015 establecía pruebas dirigidas a medir la consistencia, resistencia a la compresión o penetración del agua bajo presión estática relativas al hormigón. También otra serie de ensayos relacionados con afectaciones químicas del agua o resistencia, dureza, consistencia, y un largo etcétera de distintos materiales (barras corrugadas, acero laminado, arena, betunes, suelo o mortero).

La consejera de Fomento ha agradecido a los laboratorios de la región su participación en estos ensayos debido a “lo importante que es la evaluación de la calidad de los materiales y la puesta en obra de los materiales, porque al final es lo que garantiza que las construcciones, que el esfuerzo que se hace en obra pública, tenga una durabilidad en el tiempo”. Elena de la Cruz ha afirmado que “es bueno que se superen estas pruebas” no sólo como “garantía” de calidad de la obra sino también para que los laboratorios tengan “unos estándares similares en las pruebas de calidad de los materiales”.

La Consejera ha invitado a los laboratorios presentes en el acto de entrega de los diplomas a participar en la redacción de la futura Ley de Vivienda que está llevando a cabo el Gobierno de Castilla-La Mancha, ya que “es bueno que todos los colectivos y todos los sectores estén representados y nos aporten las ideas que estimen pertinentes”.

Acto de entrega con todos los laboratorios participantes, Servicio de Inspección de la Vivienda, Director General y Consejera de Fomento.