El Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc), como ya hizo en el año anterior, ha elaborado el informe a nivel nacional de todos los resultados, previamente codificados de los laboratorios participantes en el año 2016, así como el informe particularizado para cada una de las comunidades autónomas, desarrollando aún más el análisis recogido aplicando las normas UNE 82009-2 y 82009-6, referentes al Método básico de la repetibilidad y reproducibiildad. También se ha organizado la segunda Jornada de Puertas Abiertas, que en esta ocasión ha versado sobre la Resistividad y el Ensayo de profundidad de penetración del agua bajo presión estática en el hormigón, presentado por la Sra. Carmen Andrade del IETcc y la Sra. Pilar Alaejos del CEDEX, respectivamente, un resumen del EILA15, para todos los laboratorios.
En concreto, se han estudiado 1.841 ensayos, entre los de materiales y de hormigón, en los que han participado 166 laboratorios de las 17 comunidades autónomas
El órgano competente de Castilla- La Mancha, una vez remitido informe de resultados por parte de IETcc, hace una relación de no conformidades para aquellos laboratorios declarados en Castilla- La Mancha en los que se hayan identificado importantes desviaciones en los resultados de los ensayos ejecutados dentro del EILA 16. Este año los diplomas se envían a los respectivos participantes
De los ensayos llevados a cabo, en hormigones se repiten los del año anterior, pero en materiales destacar los ensayos de determinación del número de caras de fractura y el índice de lajas así como el de la determinación de la densidad de partículas y la absorción de agua, todos en gravas y en baldosas cerámicas el ensayo de resistencia a la flexión.