El Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc) ha elaborado el informe a nivel nacional de todos los resultados, previamente codificados de los laboratorios participantes en el año 2017, así como el informe particularizado para cada una de las comunidades autónomas. Como en años anteriores, se ha organizado una Jornada de Puertas Abiertas sobre varias materias, aparte del propio Plan EILA 17: el Cálculo de la Incertidumbre, presentado por el Sr. Jesús Caja, profesor de la Escuela Técnica de Diseño e Ingeniería Industrial, que además ha sido colaborador en la confección de las fichas de calculo que se han distribuido a todos los laboratorios para el cálculo de la incertidumbre en el ensayo de resistencia a compresión del hormigón endurecido. Y, el Sr. Juan Queipo y la Sra. Elena Frías, del Instituto Eduardo Torroja, tras lo detectado en el EILA16, sobre la resbaladicidad y la nueva norma UNE en redacción sobre el deslizamiento en baldosas.
En concreto, se han estudiado 1.072 ensayos, entre los de materiales y de hormigón, en los que han participado 162 laboratorios de las 17 comunidades autónomas. En este ejercicio se ha reducido notablemente el peso total de las muestras a enviar puesto que dificultaba su recepción y encarecía su transporte. Sin embargo, este año, las muestras llegan en mal estado o con alguna mella en el caso de las baldosas, y el excedente para poder reenviarlas no llega a ser suficiente.
El órgano competente de Castilla- La Mancha, una vez remitido informe de resultados por parte de IETcc, hace una relación de no conformidades para aquellos laboratorios declarados en Castilla- La Mancha en los que se hayan identificado importantes desviaciones en los resultados de los ensayos ejecutados dentro del EILA 17. Este año los diplomas se envían a los respectivos participantes.
De los ensayos llevados a cabo, destacar en hormigones, como novedad, el ensayo de determinación de la velocidad de los impulsos ultrasónicos y asimismo, se continúa repitiendo el ensayo de profundidad de penetración de agua bajo presión estática a colación de un trabajo de investigación sobre los ensayos de carbonatación y cloruros que el Torroja lleva a cabo en paralelo con CALIDUR. A diferencia de otros ejercicios del Plan EILA, y por decisión adoptada en el Comité Interadministrativo de la Calidad de la Edificación (CICE) y con el visto bueno de la Subcomisión Interadministrativa de la Calidad de la Edificación (SACE), NO se excluyen del análisis estadístico aquellos resultados que no cumplen la condición de impermeabilidad del artículo 37.3.3. de la EHE-08, por considerar que el objetivo de estos contrastes no es determinar la validez de las propiedades de la muestra ensayada sino contrastar la ejecución de unos ensayos entre varios laboratorios conforme a una norma de ensayo y el Protocolo correspondiente.
De materiales, se vuelve a repetir del EILA 16 el ensayo de deslizamiento en húmedo sobre baldosas cerámicas, y se envía una zapata de goma 96, de manera gratuita por el Torroja, para aquellos laboratorios que quieren participar en el trabajo de investigación del mismo ensayo pero en seco. Es entonces cuando se observa que el ensayo no se ejecuta correctamente sobre todo en los pasos previos de verificación del péndulo y la zapata. Debido a ello, se decide repetirlo en un ejercicio futuro con un protocolo más exhaustivo y cuando la norma en proyecto esté más avanzada.