Plan de Ensayos Interlaboratorios a nivel nacional (EILA)

El 23 de abril de 2010 entró en vigor el Real Decreto 410/2010, de 31 de marzopor el que se desarrollan los requisitos exigibles a las entidades de control de calidad de la edificación y a los laboratorios de ensayos para el control de calidad de la edificación, para el ejercicio de su actividad. 

Los requisitos exigibles a los Laboratorios de Ensayos para el Control de Calidad de la Edificación, quedan definidos en el Anexo II del citado Real Decreto 410/2010, de 31 de marzo, siendo los siguientes:

  1. Relacionar los ensayos que realizan, en el documento denominado Declaración Responsable.
  2. Tener implantado un sistema de gestión de la calidad de acuerdo a la norma UNE-EN ISO/IEC 17025.
  3. Cumplir con las condiciones de seguridad, técnicas y medioambientales.
  4. Complementariamente a lo anterior, los laboratorios podrán asegurar de forma voluntaria la calidad de su asistencia técnica mediante la evaluación o certificación voluntaria de sus actividades.

 
Una de las actividades indicadas por la norma UNE-EN ISO/IEC 17025 para comprobar el aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayos es la participación en comparaciones interlaboratorios.
 
Esta herramienta incide en la capacidad de los laboratorios para la realización de un ensayo concreto, obteniendo información externa con la que el laboratorio asegura, en la medida de lo posible, que la validación de su procedimiento y su estrategia de control interno de calidad son suficientemente eficaces, y, por tanto, puede asegurar con cierto grado de confianza que no tiene sesgo en sus resultados de rutina.
 
Por este motivo, desde la Subcomisión Administrativa para la Calidad de la Edificación (SACE), a propuesta del Comité de Infraestructuras para la Calidad de la Edificación (CICE), en el año 2013, se acordó organizar un Plan de Ensayos Interlaboratorios (EILA) a nivel estatal, que tendrá una duración de cinco años.
 
En el ejercicio de intercomparación podrán participar todos los laboratorios de ensayos para el control de calidad de la edificación que tengan presentada la Declaración Responsable ante el órgano competente, y ejerzan su actividad en todo el territorio español.
 
El resultado de los ensayos ofrecerá la posibilidad a los laboratorios participantes, de contrastar y comprobar la validez y calidad de sus resultados.
 

OBJETIVOS BÁSICOS DEL EILA

Los objetivos básicos del EILA son los siguientes:

  1. Mejorar el conocimiento sobre la precisión de los diferentes métodos de ensayo,
  2. Fomentar y velar para que exista un elevado nivel de la calidad de los servicios que prestan los laboratorios de nuestro país, y
  3. Facilitar a cada LECCE respecto al conjunto de los participantes, como parte de su procedimiento técnico inherente, la adecuación y en su caso valoración, de los requisitos exigibles a su sistema de gestión y al aseguramiento de la calidad de los resultados de sus ensayos, según los apartados 4.2.1  y 5.9 de la UNE EN ISO/ IEC 17025, respectivamente.

La participación en el EILA consistirá en la realización de ensayos sobre hormigones y materiales de construcción, para la realización de los cuales, los laboratorios declaran cumplir los requisitos exigibles.
 
Los resultados de la campaña de ensayos, convenientemente codificados, se publicitarán a nivel nacional y autonómico, dentro de las respectivas páginas web, facilitando información de ella a los Colegios Profesionales y empresas del sector, así como en la página del Ministerio de Fomento concretamente en la del Registro del Código Técnico de la Edificación. Y además servirán como cumplimiento del apartado 5.9 de la norma UNE EN ISO/IEC 17025 para las futuras inspecciones y auditorías de los LECCEs.

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS

Cada ejercicio del Plan EILA culmina con una Jornada que se retransmite también online en el Salón de Actos del Instituto Eduardo Torroja en Madrid, donde todos los laboratorios participantes están invitados.

En ella se hace un resumen de los resultados obtenidos a nivel nacional y autonómico del EILA del año anterior y se invitan a expertos para que expongan temas de actualidad, relacionados con los ensayos realizados en el EILA.