Aumento de la oferta de vivienda rural en núcleos de población en riesgo, intensa o extrema despoblación, “Programa RetoD”

Imagen de una vivienda rural
En plazo. Desde el hasta el

Ayudas dirigidas al aumento de la oferta de vivienda rural que permita la fijación y el aumento de población en núcleos de población en riesgo, intensa o extrema despoblación.

¿A quién van dirigidas?

PROPIETARIAS DE VIVIENDA en municipios de las zonas:
- CU-1, CU-2, CU-3 y CU-6 de Cuenca 
- GU- 3 y GU-4 de Guadalajara

 

¿Cuáles son los requisitos?

  • Destinar y mantener la vivienda arrendada mediante un contrato con las siguientes características:
    • la persona arrendataria deberá empadronarse en el municipio en el plazo de un mes desde la formalización del contrato,
    • la renta mensual no podrá superar los 400 €,
    • depositar la fianza ante la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha,
    • presentar semestralmente al órgano concedente, durante dos años, la información sobre los contratos de arrendamientos.
  • Tener residencia fiscal en España.
  • Poseer la nacionalidad española o la de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo o Suiza.
  • Las personas jurídicas deben acreditar que se encuentran debidamente constituidas.
  • En su caso, disponer de un plan de prevención de riesgos laborales.
  • No haber sido sancionada o condenada la entidad por llevar a cabo prácticas laborales discriminatorias.
  • En caso de realizar actividades económicas, cumplir con lo relativo a las ayudas de minimis.

¿Qué costes se subvencionan?

Rehabilitación integral

Incluida la mejora de la eficiencia energética, de viviendas ya existentes

para destinarlas a ALQUILER A PRECIOS ASEQUIBLES.

Adecuación básica

de viviendas ya existentes

para destinarlas al ALQUILER A PRECIOS ASEQUIBLES.

Adquisición de mobiliario básico

para la vivienda no habitada,

para destinarla al ALQUILER A PRECIO ASEQUIBLE.

Certificado de Eficiencia Energética

de la vivienda

para destinarla al ALQUILER A PRECIO ASEQUIBLE

Contratación de seguro

para garantizar el cobro de las rentas, los gastos de reparación y los gastos de defensa jurídica

de la vivienda en ALQUILER A PRECIO ASEQUIBLE.

Cuantía de la ayuda

  • Hasta el 80% del coste subvencionable de la rehabilitación, con un límite de 60.000 euros por vivienda.
  • Hasta el 80% del coste de adecuación de la vivienda, con un límite de 10.000 euros por vivienda.
  • Hasta el 100% del coste de la adquisición del mobiliario básico, con un límite de 4.000 euros por vivienda.
  • Hasta el 100% del coste anual de seguro, con el límite del 10% de la renta anual, siendo la renta máxima mensual de 400 euros.
  • Hasta el 100% del coste del Certificado de Eficiencia Energética, con un límite máximo de 200 euros por vivienda.

Criterios de concesión

Fecha y hora de la presentación de la solicitud.

Solicita tu ayuda

La solicitud de ayuda se presentará preferentemente DE FORMA ELECTRÓNICA

Si no se dispone de certificado digital o firma electrónica podrá presentar la solicitud a través del modelo oficial en cualquiera de los lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

¿Qué necesitas aportar?

Solicitud de ayuda: ANEXO I


En el propio formulario de la solicitud se puede cumplimentar las DECLARACIONES RESPONSABLES Y AUTORIZACIONES DE CONSULTA necesarias, en caso de no hacerlo se deberá presentar la documentación acreditativa que corresponda.

  • En su caso, proyecto o memoria justificativa.
  • Licencia urbanística o autorización municipal análoga, cuando sea precisa.
  • En el caso de existir más de una persona propietaria de la vivienda, documento que acredite el acuerdo entre los copropietarios del inmueble. ANEXO III

Abono

La justificación de la ayuda concedida se realizará en el plazo máximo de 1 mes desde que finalicen las actuaciones objeto de la subvención y siempre antes del 30 de septiembre de 2027.

  • ANEXO II.
  • Relación clasificada de gastos e inversiones de la actuación,

  • copias de facturas justificativas de los gastos realizados,

  • justificantes de pago,

  • relación detallada de otros ingresos o subvenciones para la actividad subvencionada, y 

  • si se supera el importe del contrato menor de obras, tres ofertas de diferentes proveedores...

El abono de la ayuda concedida, se solicitará cumplimentado el modelo de justificación que, acompañado de la documentación necesaria para la justificación de la ayuda, se presentará DE FORMA ELECTRÓNICA, identificando el expediente con el número de expediente indicado en la Resolución de Concesión de la ayuda.

 

SIMRE - Visor para la rehabilitación

SIMRE es una herramienta informática gratuita que permite realizar un primer acercamiento al potencial de rehabilitación energética del edificio.

Más información

Si tienes alguna duda, aquí pueden resolvértela:

Por teléfono

  • 925285251 (extensión: 31027)

Por correo electrónico

  • inforetod@gicaman.es

En cualquier momento puedes consultar el estado de tu expediente

La información facilitada en esta sección tiene carácter general, sin perjuicio de las especificidades de cada caso. Se recomienda consultar las publicaciones oficiales, disponibles en el apartado de Normativa.